Novas do mundo

Cumbre del «Dzo Jongo» (India)


Esta vez, nuestros «trevincos» desparramados por el mundo adelante, hacen que nos traslademos a Ladakh, Norte de India, en los estados de Jammu y Cachemira. Con sus monasterios, lamas y paisajes se asemeja mucho a Tibet, de hecho esta zona es conocida como el «Pequeño Tibet».

El pasado mes de agosto, nuestra socia Isabel González Ros se embarcó en toda una aventura, trekking de 8 días por el Markha Valley (Ladakh) y allí alcanzó una de sus más famosas cumbres el «Dzo Jongo» -con una altura de 6214 metros-.

 

Ella misma nos narra más detalles:
«Aterrizamos en Leh (3500 metros), y ya notamos los efectos de la altitud…
Empezamos el trekking el día 4 de agosto. Salimos de Chilling, a unos 3200 metros y  fuimos aclimatando al lado del río Markha, atravesando unos cañones impresionantes y disfrutando de un paisaje espectacular.

En 4 días pasamos por Skyu, Markha, Tachungtse y Nimaling hasta llegar al campo base del Dzo Jongo, situado a unos 5100 metros. En esta zona es muy típico subir el Stok Kangri, de 6148 metros pero nosotros elegimos el Dzo Jongo, de 6214m, menos conocido y menos concurrido.
El pico no es nada técnico, sólo un poco de crampones y piolets para pasar alguna zona de nieve/hielo (esquivamos los glaciares de alrededor). Sólo tiene la dificultad de la altura y que la pendiente no te da un respiro».

«El día del ataque a la cumbre amaneció lloviendo/nevando pero a las 6 de la mañana escampó así que salimos a intentarlo. Nos acompañó la niebla pero sin demasiado frío y con un poquito de sufrimiento conseguimos llegar en unas 5-6 horas … con una mezcla de alegría, cansancio, emoción, lágrimas y exaltación de la amistad. La niebla se despejó un ratito y nos permitió disfrutar de unas vistas espectaculares, impresionantes…. 
Al día siguiente vuelta a la «civilización» pasando por el puerto del Kongmaru La.
Lo mejor: la desconexión total (8 días sin wifi ni teléfono), el paisaje espectacular, la gente, el esfuerzo, la recompensa de la cumbre y los amigos. ¿Como era esa fase de Roger Baxter-Jones? «Regresad vivos, regresad como amigos, llegad a la cumbre. Por este orden».
Lo peor: del viaje nada. Quizás todos los miedos anticipatorios que te inundan cuando vas a emprender un reto así: a la altura, a las adversidades, al frío… Como dice nuestra web: «La montaña más alta y difícil es la que llevamos dentro».
Experiencia super-recomendable. Trekking espectacular y asequible a todas las botas. Hay que apresurarse antes de que se masifique».
 

 

¡¡¡ENHORABUENA ISA!!!
(muchas gracias por compartirlo)
 

Más fotos del trekking AQUÍ.

Regresar a la lista