Gañadores III concurso de fotografía dixital -O COUREL-
Bastón dun montañeiro que sinala cara os confines das fronteiras galegas. Foto tomada ao baixar do cumio Formigueiros.
Quero agradecer aos nove participantes do concurso de fotografía dixital que se celebrou na ponte de tódolos santos no Courel!
Pasamos unhas xornadas marabillosas desfrutando do entorno, aínda con tempo chuvioso, e é xenial que ademáis de camiñar vos animárades a facer fotos. E mellor aínda, vos animárades a escribir un pequeno texto describindo o que se amosaba nas vosas fotografías, nalgunhas ocasións eso marcou un desempate!
Foron nove os participantes que acadaron a enviar as fotos a tempo e catro membros do xurado que fixeron o fallo. A decisión non foi nada doada, primeiro se descartaron algunhas fotos que non acadaban a resolución suficiente e despois se acadou a valorar as fotografías seguindo a esta rúbrica.
Así que sen máis dilación vos paso a presentar o primeiro e segundo premio de cada categoría, debaixo vos amoso o título e as descricións de cada obra no caso de telas.
CATEGORÍA PAISAXE
1º Posto para Cristina Nogueira, cunha fermosa foto dun recunchiño do Courel.
«Paisaxe de cotas altas da Devesa da Rogueira. No primeiro plano unha faia ferida co tronco recuberto por líquenes. Ó fondo pinos silvestres e carballos.»
2º Posto para Raimundo Alonso, que ademais de compartir a súa sabedoría con nós durante a viaxe, nos deixa esta fermosa lembranza da paisaxe.
«Devesa da Rogueira»
E máis de preto nos imos coa CATEGORÍA MACRO
1º Posto para Martina de la Cruz pola súa fermosa foto dunha especie que só habita en chans básicos polo que se pode observar no Courel pero moi dificilmente no resto de Galiza.
«Una niña de 10 años tomó una cámara entre sus manos, cual piedra, y capturó el tiempo en un instante. Cuando esa niña, en su edad madura, cobre conciencia del acto intuitivo, como lo consideraría Descartes como una verdad pura, inteligible y sensible, cual alegoría de esta Erinus alpinus a la que se conoce como Siempreniña. Si pudiese mostraros la metafotografía, la imagen que nos habla de la imagen; una niña al borde del camino, frente a un muro verde lleno de musgo, en la línea imaginaria que separa la umbría de la solana; se había rezagado del grupo, para en su soledad y silencio e ensimismamiento contemplativo buscar su fotografía, aquella que había estado buscando durante el camino, y allí estaba su oveja. Aceptó un consejo e hizo su toma, la que decidió hacer, a su manera, la correcta. Una Siempreniña.»
2º Posto para Raimundo Alonso, de novo, onde aquí nos asombrou con este fermoso líquen dos renos e a súa descritiva. Sen dúbida unha foto moi apropiada para a vindeira época navideña!
«Cladonia rangiferina, también denominado liquen de los renos, es un liquen fruticoso de color claro que pertenece a la familia Cladoniaceae. Crece tanto en climas cálidos como fríos en medios ambientes abiertos con buen drenaje. Se lo encuentra principalmente en zonas de pradera alpina y tundra, es extremadamente resistente al clima frío. Otros nombres comunes son musgo de los renos y musgo del caribú (aunque no es un musgo). Tal como indica el nombre, el liquen de los renos es un alimento importante del reno (caribú), y por lo tanto posee importancia económica. El liquen de los renos, al igual que muchas especies de líquenes, es de crecimiento lento (3–5 mm por año) y le puede requerir años recuperarse en zonas sobre pastoreadas, quemadas, o que hayan sido molestadas. Los talos son fructosos y sumamente ramificados, cada rama por lo general se subdivide en tres o cuatro (a veces dos); las ramas más gruesas miden por lo general 1–1.5 mm de diámetro. El color es grisáceo, blanquecino o gris amarronado. C. rangiferina forma extensas alfombras de hasta 10 cm de espesor. Carece de una corteza bien definida (una capa protectora que recubra al talo, análoga a la epidermis de las plantas), en cambio posee una capa suelta de hifas que cubre los fotobiontes. El fotobionte relacionado con el liquen del reno es Trebouxia irregularis. Crece sobre humus, o en suelo sobre rocas.»
Moitísimos parabéns os gañadores! Non vos esquezades de pasar a recoller o voso premio no acto social de entrega de trofeos anual que se celebrará no auditorio dos PP. Capuchinos o día 17 de decembro ás 20:30h.
Os membros do xurado foron Julio Eiroa, Carlos González, Carlos Garrido e Cristina Fernández, aos que se lles agradece moito a súa colaboración durante a impresión, selección e exposición das fotografías.
VOS ANIMO A PASAR POLO CLUB PRA VELAS 6 FINALISTAS DE CADA CATEGORÍA, ESTÁN IMPRESAS EN GRANDE E VALE A PENA OBSERVALAS!
Unha aperta e vémonos nos montes e nos mares,
Cristina Fernández González, Vogal de Medioambiente
Enlaces relacionados
Podedes ler a entrada anterior sobre o Courel aquí!